Es la cantidad que Isabel Díaz Ayuso tendría que haber destinado en 2021 para lograr la misma repercusión en medios. El estudio ha sido realizado para EL ESPAÑOL por Hallon, empresa de análisis con Big Data.

Rafa del Hierro ha fichado por Hallon como Director del área comercial. Con su nombramiento la empresa de media intelligence refuerza su departamento de ventas con un profesional de reconocido prestigio.

Con su nombramiento, la empresa de media intelligence refuerza su departamento de ventas con un profesional de reconocido prestigio y experiencia en el sector.

Inmediatez, movilidad, selección de información, capacidad de reacción y constante innovación son las características que destacan los clientes de Hallon.

“El seguimiento de medios debe ir en mi bolsillo, no puedo esperar a estar delante de un PC para conocer y analizar lo que dicen los medios de mi empresa”.

Hallon ha realizado un informe de medios que destaca las informaciones publicadas en medios de prensa en papel, digital, radio y televisión, entre el 17 y el 21 de octubre.

Por soportes, los medios digitales son los líderes, tanto por número de impactos, valor económico, de comunicación y audiencia potencial. Por número de impactos, le sigue la prensa papel, radio y televisión, respectivamente...

En cuanto a las palabras más utilizadas en las noticias, después de las esperadas “cáncer”, “mama”, “día” y “mundial” se sitúan “mujeres”, “enfermedad” y otros términos muy relacionados con la motivación, como son “lucha”, “motivo” y “rosa”.

El Día Mundial del Cáncer de Mama, celebrado el 19 de octubre, obtuvo una elevada presencia en los medios españoles. Según un informe elaborado por Hallon, llegó a alcanzar las 4.695 apariciones e impactos en apenas cinco días.

Los medios eligen cuidadosamente los contenidos bajo suscripción por su elevado valor añadido y exclusividad, lo que incrementa el interés de los lectores que reciben un servicio de seguimiento de medios.

Hallon y Cedro han llegado a un acuerdo para incluir los artículos digitales que se publican bajo muro de pago en los resúmenes de prensa que ofrece la empresa de seguimiento de medios.

Este pacto es el primero de los pasos para dar una solución a muchas empresas que no pueden acceder a los artículos bajo suscripción en los resúmenes de prensa que tienen contratados.

Esta colaboración conlleva la autorización del editor de periódicos para este tipo de utilización de artículos bajo suscripción y la fijación del precio por el uso de los derechos de autor en el ámbito digital.

Este acuerdo implica contar con la autorización de los editores de prensa para que los press-clipping que comercializa Hallon incluyan los artículos completos bajo muro de pago y, además, fija el precio de estos contenidos digitales para este uso concreto.

Ambas organizaciones han mostrado su satisfacción por este acuerdo, puesto que «viene a dar una solución a miles de empresas que carecen de la autorización para incluir en sus resúmenes de prensa los artículos que los periódicos publican bajo suscripción».

Este acuerdo implica una solución respetuosa con los derechos de autor de los editores. Así, el seguimiento de medios, una de las grandes herramientas de trabajo con la que cuentan los directores de comunicación (dircoms) y de marketing (dirmarks), está garantizado con los máximos estándares de calidad...

Juan Manuel Dapcich, miembro del Comité de Dirección de Hallon, valora en esta entrevista el reciente acuerdo que han firmado CEDRO y Hallon para incluir en los pressclipping las noticias de los muros de pago.

Esta colaboración conlleva la autorización del editor de periódicos para este tipo de utilización de artículos bajo suscripción y la fijación del precio por el uso de los derechos de autor en el ámbito digital.

CEDRO y Hallon, empresa tecnológica especializada en inteligencia de medios, acaban de llegar a un acuerdo para incluir los artículos digitales que se publican bajo muro de pago en los resúmenes de prensa que comercializa esta empresa de seguimiento.

El Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) y Hallon, empresa tecnológica especializada en inteligencia de medios, han alcanzado un acuerdo para incluir los artículos digitales que se publican bajo muro de pago en los resúmenes de prensa que comercializa esta empresa de seguimiento.

CEDRO y Hallon acaban de llegar a un acuerdo para incluir los artículos digitales que se publican bajo muro de pago en los resúmenes de prensa que comercializa esta empresa de seguimiento.

CEDRO y Hallon, empresa tecnológica especializada en inteligencia de medios, acaban de llegar a un acuerdo para incluir los artículos digitales que se publican bajo muro de pago en los resúmenes de prensa que comercializa esta empresa de seguimiento.

El Día Mundial del Medio Ambiente se ha convertido en un referente en el esfuerzo global por mitigar el cambio climático y promover el desarrollo sostenible.

Bernardo Posada, máximo responsable de Hallon, ha comentado que «hemos querido reflejar con este informe la importancia que en Hallon damos a concienciar a la sociedad sobre el cuidado y el respecto del medio ambiente».

El valor económico de las noticias equivale a 11,4 millones de euros, lo que se traduce en un valor de comunicación que asciende a los 40 millones de euros.

Hallon ha alcanzado un acuerdo de colaboración con la Unió de Periodistes Valencians y CEAR (Comissió d‟Ajuda al Refugiat) del País Valencià para ofrecer un servicio de seguimiento y análisis de presencia en medios...

Con una sólida presencia en Colombia y Panamá, ha puesto la vista ahora en Argentina, Bolivia, México y República Dominicana.

Año 2001. Parece que fue ayer. Como todo, comenzó con una idea. La idea de ofrecer algo que entonces no existía en el mercado español y que tardaría poco tiempo en entrar con fuerza. Era mi momento y me lancé.

Hallon cumple 20 años creciendo a un ritmo promedio del 30% durante los últimos ejercicios gracias a su atención al cliente y a su base tecnológica.

Aprovechando este aniversario, la empresa de Inteligencia de Medios ha comenzado una intensa actividad exterior, centrada en una ya sólida presencia en Colombia y Panamá, y la vista puesta en otros mercados de la zona, como Argentina, Bolivia, México y República Dominicana.

Con una sólida presencia en Colombia y Panamá, ha puesto la vista ahora en Argentina, Bolivia, México y República Dominicana. Hallon cumple 20 años en 2021. Surgió en 2001 con el valor diferencial de ser la única empresa capaz de realizar seguimiento de los contenidos de las incipientes redacciones de medios digitales

¿Qué busca el consumidor? Una experiencia fácil, ágil y cómoda. Una respuesta casi inmediata con un mensaje coherente, independientemente del canal a través del que le llegue.

Los nombres de los laboratorios Pfizer Biontech, Moderna, AstraZeneca Universidad de Oxford, Janssen Pharmaceutical, Sinopharm...

Según un estudio realizado por HALLON, el valor de estas noticias, en comunicación, equivale a 3.685 millones de euros. Pfizer, la gran protagonista, presente en el 45% de las noticias, seguida de Moderna, con el 24% y AstraZeneca, con el 21%.

Hallon analiza, desde un punto de vista cuantitativo, la presencia obtenida en la prensa española entre el 1 de octubre de 2020 y el 28 de febrero de 2021 de 8 laboratorios o compañías farmacéuticas en la carrera...

Las empresas de análisis de medios cuentan con una amplia gama de herramientas y servicios para monitorizar el impacto de las noticias en medios onlines, redes sociales y blogs.

Bernardo Posada, Socio Fundador de Hallon, reflexiona en este artículo sobre las ventajas que sobre la «inteligencia de medios» tiene las últimas innovaciones tecnológicas, en concreto el seguimiento a través de una app.

Hallon ha anunciado la incorporación al Comité de Dirección a Martín Dapcich y Juan Manuel Dapcich. Martín Dapcich se centrará en la selección e incorporación de nuevas tecnologías innovadoras y disruptivas de “business intelligence”. De igual manera...

Para reforzar su estrategia de crecimiento global, Hallon incorpora a su Comité de Dirección a dos ejecutivos de referencia en la industria del seguimiento de medios, Martín Dapcich y Juan Manuel Dapcich.

Una vertiente innovadora por la que ha sido reconocida con el premio ‘LOS MEJORES DE PR’ por sus nuevas formas de comunicar. Bernardo Posada, CEO de Hallon, ha recibido el premio de manos de Pedro Aparicio, editor de prnoticias.com y ha querido destacar el esfuerzo de su equipo en un año tan complicado como 2020.

En la nueva entrega de ‘TALKS’, Pedro Aparicio, editor de prnoticias.com, entrevista a Bernardo Posada, CEO de HALLON. La compañía que está en plena expansión e innovación...

Los clientes de Hallon ya no tienen que abrir el correo electrónico en su ordenador o dispositivos móviles para poder consultar, de manera inmediata, la presencia de su empresa en los medios. Con un novedoso desarrollo técnico, Hallon les envía al Whatsapp todas las alertas que tenga contratadas...

La Mercedes-Benz Fashión Week (en adelante MBFW) ha acumulado un total de 3.239 impactos en medios y redes sociales, con un valor económico que asciende a 4,9 millones de euros, lo que se traduce en un valor de comunicación que ronda los 15,6 millones de euros...

Un informe de medios llevado a cabo por Hallon, firma especializada en comunicación, ha publicado las cifras más destacadas del impacto mediático de la Mercedes-Benz Fashion Week desde el 7 al 17 de septiembre. En total, esta semana dedicada a la moda logró 1.423 impactos en medios, casi 4 horas de cobertura en radio y televisión y un total de 1.816 posts en redes sociales.

La Mercedes-Benz Fashion Week (en adelante MBFW) ha acumulado un total de 3.239 impactos en medios y redes sociales, con un valor económico que asciende a 4,9 millones de euros, lo que se traduce en un valor de comunicación que ronda los 15,6...

La repercusión mediática del festival ha vuelto a ser amplia y constante a pesar de la reducción de la programación. Han sido un total de 5.488 noticias...

La repercusión mediática del festival ha vuelto a ser amplia y constante a pesar de la reducción de la programación.

La repercusión mediática del festival ha vuelto a ser amplia y constante a pesar de la reducción de la programación.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha cerrado su edición número 66, y la más peculiar que se recuerda, con 65.410 asistentes.

Entrevistamos a Bernardo Posada, CEO de la empresa de media intelligence Hallon (antes EPrensa), que nos explica la evolución que ha seguido su compañía para adaptarse a las nuevas realidades del sector de la comunicación.

La inteligencia artificial y las nuevas herramientas de internet han revolucionado la prestación de servicios de seguimiento, selección, alerta, documentación y análisis de las noticias en los medios.

Eprensa se transforma para convertirse en Hallon. La empresa sigue siendo la misma, con una nueva identidad corporativa que refleja sus valores diferenciales, el avance tecnológico y la evolución que ha experimentado en los últimos años. Además de la identidad corporativa, estrena página web con un diseño más fresco y actual, y una nueva URL, www.hallon.es.

La compañía especializada en servicios de "clipping" Eprensa se transforma para convertirse en Hallon, una nueva identidad corporativa que refleja sus valores diferenciales, el avance tecnológico y la evolución que ha experimentado en los últimos años. Además de la identidad corporativa, la compañía estrena página web con un diseño más fresco y actual, en linea con la nueva marca que refleja la transformación digital de la empresa en los últimos años.

Hallon (anteriormente Eprensa) comenzó su andadura en España en el año 2000 con los medios digitales antes que Google News.

Eprensa se transforma para convertirse en Hallon. La empresa sigue siendo la misma, con una nueva identidad corporativa que refleja sus valores diferenciales, el avance tecnológico y la evolución que ha experimentado en los últimos años.

Eprensa se transforma para convertirse en Hallon. Así ha comunicado la compañía el rebranding que ha llevado a cabo. La empresa sigue siendo la misma, con una nueva identidad corporativa que refleja sus valores diferenciales, el avance tecnológico y la evolución que ha experimentado en los últimos años. Este rebranding, desarrollado por el estudio de diseño ImagoBrand, es un paso natural dentro de la estrategia de modernización de la compañía

Eprensa se transforma para convertirse en Hallon. La empresa sigue siendo la misma, con una nueva identidad corporativa que refleja sus valores diferenciales, el avance tecnológico y la evolución que ha experimentado...

Havas PR España cierra su ciclo de webinars Meaningful Content con Meaningful news, un encuentro en el que han abordado junto a grandes expertos del sector de la comunicación cómo hacer frente a las fake news.

El término “fake news” hace referencia a las noticias falsas y a cualquier bulo cuyo objetivo sea desinformar. En la actualidad los ciudadanos reciben información constantemente.

La Cumbre “Empresas Españolas liderando el futuro” organizada por la CEOE entre el 15 y el 25 de junio ha obtenido una sobresaliente presencia en medios, con 7.632 noticias en medios de comunicación...

Más de 100 empresas cotizadas, 150 inversores y 800 asistentes formaron parte del evento patrocinado por Deloitte, y empresas como Adobe, Kreab, Axesor Rating, GVC Gaesco Valores, Morningstar, Norbolsa, Renta 4 Banco y World Television (WTV).

La crisis sanitaria que ha provocado la rápida expansión del la COVID-19 en España, que ya se ha cobrado la vida de más de 22.500 personas, está teniendo como protagonista involuntario a las redes sociales.

La crisis del Coronavirus y su influencia en los contenidos informativos de los medios de comunicación ha provocado un claro aumento de las noticias sobre "fake news" o noticias falsas en los medios impresos y digitales de España.

La actual crisis sanitaria está produciendo una avalancha de contenidos informativos audiovisuales con alta demanda entre multitud de empresas e instituciones.

Eprensa, compañía de servicios de seguimiento y valoración de audiencias, apuesta por seguir ampliando su cartera de clientes en la Comunidad Valenciana con la incorporación de un equipo propio y la apertura de oficinas en Valencia.

La crisis del coronavirus y su absoluto predominio en los contenidos informativos de los medios de comunicación ha provocado un aumento de las fake news en los medios impresos y digitales de España sin precedentes.

Desde el 1 de febrero hasta primeros de abril, las fake news publicadas en España han pasado de 170 noticias diarias a 253. El aumento de las noticias falsas ha ido en paralelo con la evolución al alza de la crisis del coronavirus.

Desde el 1 de febrero hasta primeros de abril, las fake news publicadas en España han pasado de 170 noticias diarias a 253. El aumento de las noticias falsas ha ido en paralelo con la evolución al alza de la crisis del coronavirus.

La crisis del coronavirus y su influencia en los contenidos informativos de los medios de comunicación ha provocado un claro aumento de las noticias sobre fake news o noticias falsas en los medios impresos y digitales de España.

La crisis del Coronavirus y su influencia en los contenidos informativos de los medios de comunicación ha provocado un claro aumento de las noticias sobre “fake news” o noticias falsas en los medios impresos y digitales de España.

Las tendencias del sector del seguimiento y análisis de medios las marca siempre, como en cualquier sector, las necesidades de los clientes.

Entre el 7 de enero y el 15 de marzo se han publicado en España 161.913 noticias en los medios de comunicación. Una persona en España lee o escucha una media diaria de 33,29 noticias sobre el coronavirus.

Entre el 7 de enero y el 15 de marzo se han publicado 161.913 informaciones en medios de comunicación españoles en papel, digital, radio y televisión, lo que significa que cada día se lanzan unas 14.000, según un estudio realizado por la consultora Eprensa.

Entre el 7 de enero y el 15 de marzo se han publicado 161.913 informaciones en medios de comunicación españoles en papel, digital, radio y televisión...

Entre el 7 de enero y el 15 de marzo se han publicado 161.913 informaciones en medios de comunicación españoles en papel, digital, radio y televisión, lo que significa que cada día se lanzan unas 14.000, según un estudio realizado por la consultora Eprensa.

Entre el 7 de enero y el 15 de marzo se han publicado 161.913 informaciones en medios de comunicación españoles en papel, digital, radio y televisión, lo que significa que cada día se lanzan unas 14.000, según un estudio realizado por la consultora Eprensa.

Entre el 7 de enero y el 15 de marzo se han publicado 161.913 informaciones en medios de comunicación españoles en papel, digital, radio y televisión, lo que significa que cada día se lanzan unas 14.000, según un estudio realizado por la consultora Eprensa.

El aumento de la presencia de la crisis del Coronavirus en los medios de comunicación ha sido, de manera similar a los pacientes infectados, exponencial en estos tres meses de crisis.

Entre el 7 de enero y el 15 de marzo se han publicado 161.913 informaciones en medios de comunicación españoles en papel, digital, radio y televisión...

Entre el 7 de enero y el 15 de marzo se han publicado 161.913 informaciones en medios de comunicación españoles...

Entre el 7 de enero y el 15 de marzo se han publicado 161.913 informaciones en medios de comunicación españoles en papel, digital, radio y televisión, lo que significa que cada día se lanzan unas 14.000, según un estudio realizado por la consultora Eprensa.

La Feria ARCO 2020 ha generado 4.597 impactos entre el 26 de febrero y el 03 de marzo de 2020. Las noticias han reportado un Valor Publicitario Equivalente (VPE) de 14,4 millones euros, un Valor de Comunicación de 45,9 millones de euros y una audiencia potencial de 791 millones de personas.

Hay un clamor entre los profesionales de la comunicación de que es urgente mejorar la medición de los resultados de su actividad. En un momento en el que los directores de comunicación están intentando incrementar su reconocimiento...

Los profesionales del mundo de la comunicación se cuestionan desde hace tiempo el valor que tiene para una empresa que un medio informe sobre sus actividades y se preguntan si simplemente sería equivalente al coste de la tarifa publicitaria en dicho medio.

Un empresario es consciente de la realidad del Big Data, pero en pocos casos se obtiene toda la rentabilidad que se podría obtener con su uso. Por eso muchos se preguntan ¿como utilizar el Big Data y el Dark Data para generar rentabilidad? Pepe Varela, Periodista y community manager, da respuesta en este artículo.

Un empresario es consciente de la realidad del Big Data, pero en pocos casos se obtiene toda la rentabilidad que se podría obtener con su uso. Por eso muchos se preguntan ¿como utilizar el Big Data y el Dark Data para generar rentabilidad? Pepe Varela, Periodista y community manager, da respuesta en este artículo.

Un pionero. Así es considerado Bernardo Posada, colombiano fundador de Eprensa!. Una compañía especializada en el análisis de la presencia en medios de comunicación que ha conquistado España a gran velocidad.

Bernardo Posada ha continuado la tradición empresarial familiar. Pero lo ha hecho en España y en un sector muy diferente de los elegidos por sus padres y hermanos. Este colombiano, educado en Estados Unidos y residente en España, se ha especializado en la prensa.

Durante la última década, las economías de la gran mayoría de los países industrializados se han transformado de manera gradual en lo que se ha dado en denominar “sociedad del conocimiento”. Un nuevo contexto caracterizado por la pérdida creciente del peso de activos tangibles tradicionales...

Avalada por un nutrido listado de clientes como Acciona, Banca March, Espirito Santo o Inaer, la compañía de seguimiento informativo Eprensa destaca, además de por su avanzado metabuscador ...

Entrevista de Rne Radio a Bernardo Posada, Director Ejecutivo y Co-fundador de Eprensa! Comenzamos con 25 medios digitales y ahora hemos alcanzado la figura de 30.000 medios en todo el mundo.

Para una empresa es fundamental conocer las noticias que genera y la repercusión que estas tienen en los medios de comunicación y en la sociedad. Son numerosas las estrategias que pueden depender de ello en una compañía, por lo que muchas optan por contratar algún tipo de servicio de seguimiento informativo.

En el año 2001, y con apenas 25 medios digitales en la red, nació Eprensa. Su actividad estaba centrada en el seguimiento de medios online y en la presentación de esa información a sus clientes.

La entidad de derechos de autor CEDRO ha concedido a la compañía de press-clipping y búsqueda de noticias Eprensa la licencia para reproducir textos periodísticos protegidos bajo su gestión.